
Cuenta: 03603195708
CLABE: 044650036031957081
¿Necesitas más información?
Por medio de este proyecto, la Fundación busca obtener recursos, a través de un donativo, que nos ayude a mejorar los servicios prestados a los abuelitos que viven con nosotros.
Ingresó a Fundación Cáritas en Abril del 2011 la llevaron unos conocidos que argumentaron no tenía familia y pidieron a la institución asilo Después de la intervención del área de trabajo social, se pudo recibir a la abuelita, quien es diabética, hipertensa, tiene demencia senil, enfisema pulmonar, hipotrofia muscular en las piernas, catarata en ambos ojos y desafortunadamente Glaucoma por lo que ya no es candidata a cirugías de catarata Eventualmente su capacidad visual irá disminuyendo progresivamente No tiene familia, pero por su demencia senil siempre pregunta por su mamá y su hermanito, ya que su mamá le “ lo cuidara Con mucha caridad y sin confrontarla con su realidad, en la fundación le otorgamos una familia procurando llenar sus días de tranquilidad, con un trato humano y una vida digna
Ingresó a Fundación Cáritas en Noviembre del 2018 procedente del Hospital General Zona Norte, donde le atendieron un pie diabético que no pudieron salvar terminando en amputación Al darlo de alta, el hospital solicitó el ingreso al asilo Se confirmó que no tiene familia, ni recursos por lo que recibimos a Rafael como parte de la familia Cáritas de Puebla Es muy inteligente y orientado neurológicamente, trabajó llevando contabilidades de diferentes negocios Es diabético y tiene catarata en un ojo Por medio de Cáritas ya le operaron el primer ojo, regresando la visión unilateral y en espera de conseguir atención para el otro ojo Vive en la Fundación tranquilo y agradecido por lo que hacemos por él
Ingresó a Fundación Cáritas en Octubre del 2015 después de haber realizado una visita domiciliaria, atendiendo el reporte de las personas que lo encontraron, argumentando que era indigente solicitando se recibiera en Cáritas Después del proceso para evaluar su ingreso, recibimos a Nacho en el asilo Es muy cooperador a pesar de tener limitaciones neurológicas leves, ayuda a sus compañeros y ha entablado amistades sinceras dentro de Cáritas Está enfermo del corazón y en Febrero de este año tuvo complicaciones en los pulmones La Fundación consiguió los estudios y tratamientos necesarios, devolviéndole la calidad de vida de una manera sobresaliente Alegre y amable, le gusta bailar y ha podido hacerlo nuevamente gracias a Cáritas donde tiene una vida humana y digna
Llegó a la Fundación en Agosto del 2017 Toda su vida fue empleada doméstica, en los últimos años trabajó como empacadora voluntaria de un supermercado y junto con una amiga contemporánea rentaban un cuarto donde vivían juntas Desafortunadamente su compañera falleció y a Maru ya no le alcanza para pagar la renta con lo que ganaba de empacadora La sacaron del cuarto donde vivía con todas sus cosas dejándola en la calle En la Fundación la recibimos para brindarle casa y sustento, ya que por su edad no puede valerse por sí misma Padece hipertensión arterial lo que le impide hacer esfuerzos significativos Aquí en Cáritas ya no tiene que desgastarse para conseguir, alimento, vestido y medicamentos
Ingresó a Fundación Cáritas en Febrero del 2020 después de realizarse visita domiciliaria, su hermana reporta que Alejandro vivía con un hermano alcohólico, que lo maltrataba, incluso dejándolo días sin comer No puede valerse por sí mismo, ya que tiene limitaciones físicas por una embolia de años atrás que lo dejó con alteraciones en el habla, depende de una silla de ruedas para desplazarse y sólo mueve un brazo De carácter fuerte, decepcionado de la vida por su condición física actual, en la fundación nos esmeramos en que tenga una vida digna a pesar de su complejo estado de salud Libre de los maltratos que sufría viviendo con su hermano, encontró un hogar lleno de calidez humana
Ingresó a la Fundación en Noviembre del 2015 procedente del Dormitorio Municipal de donde solicitaron el ingreso por Abandono Social Toda su vida fue empleada doméstica, no se casó ni tuvo hijos, tuvo un accidente y le quedó una secuela en los nervios de la mano, por lo que ya no pudo trabajar Tiene demencia senil, hipertensión arterial y cataratas en ambos ojos Gracias a Cáritas, desde su llegada, ha contado con medicamento y todos los cuidados necesarios para sus condiciones de salud El año pasado, se consiguieron los medios para la cirugía de una catarata, consiguiendo excelentes resultados, sin embargo, se niega a operarse el otro ojo Le gusta ponerse maquillaje en los ojos y en los pómulos para verse bonita, en Cáritas encontró una bella familia
Vive en Cáritas desde Septiembre del 2018 vivía sola en un cuarto y sufrió una caída fracturándose la cadera Sus vecinos la llevaron al Hospital de Traumatología y Ortopedia para que la atendiera pero no era candidata a cirugía y no volvería a caminar Tiene unos sobrinos que no pueden cuidarla, por lo tanto, no tiene a nadie que se haga cargo de ella Al darla de alta, solicitaron se ingresara al asilo por abandono social, así mismo, se siguió el procedimiento de ingreso, incluyendo la visita domiciliaria y se concretó su llegada para proveerle de los cuidados paliativos que necesita a causa de la fractura en cadera Se encuentra imposibilitada de la cintura para abajo, no puede valerse por si sola, gracias a Cáritas tiene una vida digna, compañía, atenciones y a nosotros que nos ocupamos de ella
Ingresó a Cáritas en Junio de 2016 fue canalizado por habitantes de su población natal, Santa Clara Huitziltepec Puebla Lo reportan en abandono, ya que el hermano que le quedaba, recién había fallecido Vivía a medio sembradío sin medios para sustentarse y estaba quedándose ciego a causa de cataratas Después de la gestión de trabajo social, ingresó a la Fundación y se empezaron a buscar los medios para atender su problema de cataratas Con mucho esfuerzo y después de un par de años logramos devolverle la vista con los dos tratamientos que necesitaba para darle calidad de vida Vive tranquilo y agradecido en la Fundación aunque extrañando su pueblo y añorando con algún día poder visitarlo
Llegó a la Fundación en Abril del 2018 su hermano solicitó su ingreso al asilo, ya que Lola nunca se casó ni tuvo hijos por una leve discapacidad intelectual que sufre desde la niñez, desafortunadamente el hermano se quedó ciego de un ojo y con el otro sólo ve un 50 por lo que no puede hacerse cargo de su hermana Se realizó la visita domiciliaria, validando el ingreso de Lolita a la Fundación Es diabética, intolerante a la lactosa, con incontinencia urinaria e Insuficiencia venosa periférica Es una persona demandante y no le gusta tomar medicamentos Cada día se realiza labor de convencimiento para que los tome por su bienestar general, con un trato humano se busca que la paciente cuente con buena salud
Ingresó a Cáritas canalizado por el DIF estatal debido a que sufría de rechazo social y familiar, no tenía quién lo cuidara ni le brindara apoyo o sustento Tiene Síndrome de Down y llegó a la Fundación en 1991 siendo muy joven No contamos con documentos de identidad que avale su nombre, origen o datos de sus familiares Es ampliamente conocido y querido por la comunidad de Cáritas como Memo Tiene carácter fuerte, sólo se comunica por medio de ademanes y sonidos guturales pero entiende lo que se le dice y suele ayudar a llevar algunas cosas, le gusta convivir con la gente y por el tiempo que tiene viviendo en Cáritas ha hecho de nosotros su familia y de la Fundación su hogar
Se recibió el reporte a trabajo social, por parte de un familiar de 80 años de edad, que no podía hacerse cargo de su sobrino y pedía cuidáramos de él Es diabético, hipertenso, tiene falla renal y cardiaca, anemia, neuropatía diabética y depresión Poco antes de concretar su ingreso, le habían amputado una pierna por pie diabético Requiere muchos cuidados y medicamentos para estabilizar su salud, incluso cuidados básicos de higiene diarios En consenso con Dirección General dadas las circunstancias del paciente y de su familiar adulto mayor, se concreta su ingreso en Noviembre de 2019 Es respetuoso de los horarios y reglas de convivencia dentro del asilo
En Septiembre del 2016 unas personas la llevaron a la Fundación argumentando que era indigente Tiene una discapacidad intelectual leve que le impide recordar si tiene familia, casa o dónde podríamos localizar a algún conocido, mediante Trabajo Social intentamos localizar a su familia, pero sólo se hallaron dos personas que la conocían, mismas que no pueden hacerse responsables de cuidarla Se le recibió en Cáritas desde entonces, atendiéndola y dándole un hogar Le gusta mucho platicar, ayuda a llevar las sillas de ruedas de otros compañeros del asilo y se acomide a doblar sus sábanas y tender su cama
En Junio del 2016 su amiga lo lleva a Cáritas pidiendo lo ingresáramos al asilo por no tener familia ni quien cuide de él, estaba recién operado de una catarata pero tenía también en el otro ojo Se dedicaba a recoger cartón y pet para venderlo, vivía de lo que ganaba recorriendo las calles de la ciudad, sin embargo, a veces no juntaba ni para comer En esa ocasión, no quiso quedarse en la Fundación porque pensó que todavía podía volverse por sí mismo Al cabo de un año, regresa cansado y consciente de que tiene una mejor oportunidad viviendo en el asilo Con nosotros ya no tiene que esforzarse por conseguir un plato de comida, una cama limpia o un techo Incluso ha encontrado amistad con un par de compañeros que viven aquí Agustín, a quien le gusta que le digan Tin tan, vive contento y agradecido con la institución
Nació con una malformación en una pierna que le impide caminar, logra ponerse de pie y sostenerse por unos minutos únicamente Aún así tuvo educación básica y toda su vida trabajó desempeñando diferentes oficios No tiene familia Estuvo en Tabasco en un asilo para personas mayores donde dice sufrió maltrato y dormía en el piso Vino a Puebla en busca de mejores oportunidades pero estaba en la calle viviendo de lo que le regalaban las personas Se reporta el caso a la fundación, se realiza la visita domiciliaria y decidió venir a vivir a Cáritas desde ese momento, se encuentra feliz de estar en un lugar donde la tratan bien y la atienden amablemente Le gusta tejer pero las cataratas en los ojos le dificultan dicha labor, gracias a Cáritas ya se le operó un ojo y estamos en espera de poder lograr el tratamiento para el otro ojo
Ingresó a Cáritas hace 31 años, en el Hospital Universitario de Puebla piden asilo para él dado que no tiene familia ni redes de apoyo de ningún tipo Tiene atrofia muscular y secuelas neurológicas graves No puede comunicarse verbalmente y sólo se ríe cuando le hablas o le preguntas algo Tiene espasticidad muscular generalizada y no puede caminar, tampoco puede comer sólo y usa pañal En la fundación nos encargamos de él por completo, desde bañarlo, vestirlo, darle agua en la boca y le brindamos calidad de vida a pesar de sus condiciones de salud y situación en la que antes estaba Con terapia ocupacional trabajamos coordinación en sus manos y se entretiene mucho día a día
Tiene demencia senil y se encuentra imposibilitada para caminar, desorientada y sin proporcionar información alguna sobre ella misma, con mucha dificultad dice su nombre Se encontraba en Dormitorio Municipal donde le buscaron familiares o alguien que se responsabilizara de su cuidado, sin encontrar ningún apoyo hasta que se acercaron a Cáritas Acudimos a evaluar el caso y se vino a vivir al asilo desde Octubre del 2015 Tiene una alteración muscular en las piernas que le impide separar mucho las rodillas e incluso cambiarle el pañal resulta complicado, le hemos dado medicamentos y terapia física mejorando ésta condición, haciéndola sentir bien y mejorando de igual forma su calidad de vida
Ingresó a Cáritas en Diciembre del 2018 su familia argumenta que vivió una vida cómoda, sin preocuparse por nadie ni pensar en su futuro Con el paso del tiempo y ya con los años encima, se encuentra en abandono, sin soporte familiar o social Cuenta con buena salud en general, está orientado en las 3 esferas neurológicas Acepta vivir en el asilo, acoplándose a las actividades y rutina diaria que seguimos dentro de la Fundación En Junio del 2019 sufre una caída de su altura, provocando fractura de brazo derecho y cadera derecha, sin embargo, con todos los cuidados del personal, al día de hoy camina nuevamente y del brazo se recuperó satisfactoriamente Es amable y le gusta hacer amigos
Se encontraba como indigente, no tiene familia, tiene discapacidad intelectual moderada además de una discapacidad visual que refiere de nacimiento No proporciona información alguna sobre su persona, apenas y dice su nombre, se recibió en Cáritas para darle apoyo, atención médica y albergue definitivo Trabajamos con él terapia ocupacional por medio de texturas, pelotas, bloques, canicas para que identifique algunos objetos y le resulta entretenido, también le gusta participar de algunas actividades, incluso disfruta bailar, convive con sus compañeros y ha hecho buenos amigos dentro del asilo
Ingresó a Cáritas en Abril de 1985 ya que por el retraso mental severo que padece su familia la abandonó A pesar de lo complejo de su cuidado (ya que requiere cuidados constantes) debido a que por su condición mental no puede valerse por sí misma, nos esmeramos en brindarle cuidados paliativos y calidad de vida a pesar de sus condiciones generales Es satisfactorio verla sonreír a pesar de las adversidades y es la niña de la Fundación, le gusta jugar con ligas en las manos o con popotes de plástico que se entretiene doblando y desdoblando Le hemos conseguido consultas con Neurología para vigilar la evolución de su condición y nos aseguramos que no le falten sus medicamentos para mantenerla en el mejor estado posible
Era indigente, deambulaba por la vía pública, padece una distrofia motora aunado a un retraso mental moderado No proporciona información personal ni tenemos documentos de identidad, vive en Cáritas desde hace 33 años, a pesar de las limitantes que la distrofia le ocasiona logra caminar y sentarse, mover los brazos y las manos Trabajamos con él terapia física y rehabilitación para mantener fuerza muscular y equilibrio, tratamos que dentro de lo que cabe pueda seguir desempeñando el movimiento que realiza y su calidad de vida mejore con constancia en ésta disciplina Es muy tranquilo y se expresa muy poco, pero gracias a la Fundación vive dignamente dentro de nuestra comunidad
Una conocida pidió asilo para Carmen ya que no tiene familia, no se casó ni tuvo hijos, ella quiere vivir sola y le cuesta mucho comprender que no puede hacerlo pues además de la avanzada edad es hipertensa y no tiene recursos para valerse por sí misma Cinco familias trataron de recibirla en sus correspondientes casas pero no se adaptó y terminaba yéndose porque no se sentía bien con ellos Llega a Cáritas y con el tiempo se ha acoplado a nuestras actividades y adaptado a nuestra rutina al grado que ya no quiere cambiar de residencia haciendo de la Fundación su casa Tiene cataratas bilaterales y le conseguimos recursos para hacerse la cirugía de un ojo la cual se efectuó satisfactoriamente aunque dice que no le gustó haberse operado Mejoramos su calidad de vida cumpliendo con nuestra misión día a día
Padece Alzheimer Se encontraba en situación de abandono y malas condiciones generales Ingresó a Cáritas en Febrero del 2012 Por la evolución natural de su enfermedad sus capacidades cognitivas han disminuido paulatinamente al grado que al día de hoy ya no sabe caminar y necesita que hagamos todo por él, desde bañarlo y vestirlo hasta darle de comer en la boca papilla porque ya no tiene piezas dentales para masticar Mantiene buen estado de ánimo la mayor parte del tiempo, le gusta cantar y lo hace frecuentemente, le seguimos dando el tratamiento necesario para preservar las funciones cognitivas que aún conserva, de repente se levanta y da unos pasos, lo cuidamos constantemente para evitar accidentes pues el equilibrio también le falla en ocasiones
De Cáritas Parroquiales solicitan su ingreso argumentando que una conocida la tiene viviendo en su casa pero sufriendo maltrato y a punto de que la echaran a la calle Se realizó protocolo de ingreso en conjunto con área de Trabajo Social de la Fundación encontrando que tiene un hijo viviendo en México pero está amputado de una pierna por lo que apenas y tiene quién lo cuide a él pero sin poderse hacerse cargo de Catita Se concreta su ingreso en Octubre del 2019 Es hipertensa, tiene secuelas de parálisis facial, desnutrición severa además de hipotrofia muscular, no puede caminar y usa pañal Nos encargamos de que no le falten medicinas y terapia de rehabilitación con lo que hemos mejorado sus condiciones generales Ahora vive tranquila aunque extrañando a su hijo pero contenta de estar en un lugar donde la cuidamos y le damos calidad de vida
Fue abandonado desde pequeño en las puertas de una iglesia El párroco lo crió y se encargó de él a pesar del retraso mental moderado que Hugo padece Es capaz de seguir indicaciones e incluso ayudaba al sacerdote como acólito durante la Eucaristía y en las labores cotidianas de la Iglesia Cuando el sacerdote envejece y enferma, solicita a Cáritas el ingreso para Hugo, ya que no puede hacerse cargo de él Es aceptado para brindarle asilo y atender sus cuidados generales No tiene documentos de identidad, en cáritas no le han faltado las atenciones médicas necesarias y un hogar dentro de la Fundación Se acomide con algunas labores sencillas como doblar sábanas y acomodar cobijas sintiéndose útil y cooperador con la comunidad de la Fundación
Se encontraba en la vía pública deambulando sin casa, con deterioro neurológico importante, lo único que sabe decir es su nombre pero no brinda mayor información sobre sí mismo Tiene discapacidad visual y trastorno de irritabilidad Ingresó a Cáritas en Septiembre del 2007 Trabajo Social no logró encontrarle familiares ni conocidos por lo que se decidió darle asilo dentro de la Fundación Se encuentra con tratamiento para el trastorno que padece, a pesar de la discapacidad visual que tiene, lleva tanto tiempo en Cáritas que logra caminar por los pasillos sin apoyo de bastón, lo cuidamos y acompañamos constantemente Tiene actividades de terapia ocupacional para trabajar texturas y le gusta jugar con canicas, también le gusta mucho bailar, eso lo pone muy contento
Quedó viuda hace dos años, su esposo era quien la cuidaba de ella, por lo que al fallecer, queda sola en la calle, pidieron el ingreso unas personas que la encontraron en un parque cubriéndose de la lluvia con un hule Dice que tiene una hija con discapacidad intelectual leve que no puede cuidarla todo el día Se realiza intervención de trabajo social concretando su ingreso en el 2018 Neurológicamente íntegra, tiene desgaste en ambas rodillas además de Insuficiencia venosa periférica por lo que puede caminar pero lo hace con dificultad y cansancio, se apoya con una silla de ruedas para que pueda desplazarse cuando las piernas ya no aguanten más pasos
Ingresó a Cáritas en mayo de 1992 Sufrió accidente que le produjo traumatismo craneoencefálico severo y le dejó secuelas neurológicas importantes Sólo puede mover un brazo con poca fuerza muscular, no habla, no tiene documentos de identidad ni familiares Al encontrarse en total abandono se procede al ingreso a pesar de ser un paciente altamente demandante en sus cuidados, se le tiene que bañar, vestir, dar de comer en la boca, cambiar pañal y realizarle todas las actividades diarias Seguimos administrando sus medicamentos para minimizar complicaciones que su deteriorado estado general puede producir Estamos pendientes de él brindando cuidados paliativos con mucha caridad
Ingresó a Cáritas en Octubre del 2018 después de que una señora presentó el reporte de que vivía en maltrato por parte de su hija quien por ocuparse del esposo desatendía a su mamá Trabajo Social estudió el caso, localizando a la hija, incluso a una hermana que vive en ciudad Serdán y no puede hacerse cargo de ella Después de un consenso entre la paciente, su hija y dirección general se procede al ingreso condicionando a que si Luz Ma desea regresar a vivir con su hija lo puede hacer en el momento que ella lo desee Es hipertensa, tiene insuficiencia venosa periférica por lo que camina pero se cansa rápidamente y se apoya de un bastón En el tiempo que ha estado con nosotros ha vivido tranquila, atendida y a gusto, la relación con su hija se mantiene con visitas y en comunicación incluso con su hermana Tiene catarata bilateral y logramos conseguir recursos para operarse el primer ojo con grandes resultados, por lo que mejoramos significativamente su visión y su calidad de vida
Ingresó a Cáritas en Octubre de 1999 por abandono social debido al retraso mental moderado que padece A pesar del esfuerzo de Trabajo Social no contamos con ninguna información sobre su familia o incluso sobre su persona Padece epilepsia de difícil control y ella no proporciona datos sobre sí misma, apenas y dice su nombre Ha encontrado en la Fundación un hogar adaptándose a nuestras actividades, es buena compañera pues ayuda y trata bien a las abuelitas que conviven con ella en el asilo Es disciplinada con su tratamiento y toma todos sus medicamentos responsablemente Necesita muchos anticonvulsivantes y de alta especialidad para evitar que tenga crisis que le puedan producir alteraciones neurológicas mayores, gracias a Cáritas no le faltan medicinas que han ayudado a mantenerla en buenas condiciones generales y valerse por sí misma como lo sigue haciendo al día de hoy Le gusta bordar servilletas y bailar
Ingresó a Cáritas en Febrero de 1997 Tiene epilepsia y secuelas neurológicas graves, sólo puede mover una mano con poca fuerza por lo que requiere cuidados constantes para desempeñar cualquier actividad de la vida diaria Hacemos todo por él, desde bañarlo hasta darle de beber agua en la boca, cambiarle el pañal Se encuentra en abandono total, no tiene familia ni documentos de identidad Su epilepsia es resistente a medicamentos tradicionales que la controlan necesitando dosis altas de medicamentos especializados para disminuir la pérdida de funciones cognitivas y neurológicas que las crisis convulsivas pueden potenciarle Es poco cooperador y escupe las pastillas, con mucha caridad se las logramos administrar para su propio bienestar
Ingresó a Cáritas, después de que elementos de la policía auxiliar de Puebla la encontraran deambulando en la calle en Junio del 2000 Tiene retraso mental moderado, artritis reumatoide, una alteración visual irreversible y trastorno severo del habla Poco de lo que trata de decir se le entiende No cuenta con documentos de identidad, sin embargo, nos hemos encargado de que la artritis reumatoide que padece no degenere rápidamente y gracias a lo que se trabaja en conjunto con medicamentos y terapia física logramos que pueda incluso bordar servilletas que es su actividad favorita Le gusta bailar y participa activamente en lo que día a día hacemos en el asilo
Paciente diabético que ingresó referido del Hospital General Zona Sur, en Junio del 2016 donde lo ingresaron por abandono con ambas piernas necróticas por diabetes descontrolada, le amputaron una pierna y piden el ingreso a Cáritas para brindarle los cuidados necesarios, sin embargo, al día siguiente de su ingreso se arranca los puntos y en crisis reingresa al hospital donde deciden amputarle la otra pierna para salvarle la vida ante el riesgo de una sepsis Al darlo de alta regresa a Cáritas y con el tiempo se ha dado cuenta de que somos la opción para brindarle alimento, atención médica, medicamentos, terapia y rehabilitación ya que también padeció parálisis facial Se ha rehabilitado satisfactoriamente gracias al equipo que trabaja en la Fundación Incluso se consiguieron los medios para operarle cataratas mejorando su calidad de vida
Ingresó a Cáritas en Junio de 1995 cuando vecinos de San Bartolo la reportaron como indigente y solicitaron albergue definitivo para ella Tiene una discapacidad intelectual moderada y disminución auditiva bilateral, es hipertensa pero tranquila y cooperadora a las indicaciones que se le dan Desde que llegó a la Fundación vive tranquila y contenta todo el tiempo Sufrió caída de su propia altura en Enero de este año y la llevamos para que la atendieran pues presentó fractura de cadera izquierda, después de insistir y buscar los medios necesarios le conseguimos la prótesis para darle tratamiento, regresó a la Fundación y seguimos indicaciones de los especialistas gracias a los cuales y después de los cuidados diarios otorgados empieza a volver a caminar, viendo la alegría en su rostro produciéndonos una gran satisfacción a los que la rodeamos
Solicitaron el ingreso al asilo en Noviembre del 2008 tuvo un accidente que le provocó secuelas neurológicas, no puede caminar, ni mover un brazo Se comunica con dificultad y tiene problemas en el proceso del pensamiento y el habla Su madre es una persona de edad avanzada de quien se hace cargo su hermana pero no puede cuidarlos a ambos ya que Javier además llegó a tener crisis psicóticas Con el apoyo de especialistas y medicamentos lograron controlarse algunos de sus padecimientos y para otras instancias de salud mantenemos cuidados paliativos o también recurrimos a terapia física y rehabilitación para resguardar coordinación y preservar fuerza muscular remanente dándole con ello calidad de vida
Solicitaron su ingreso en Marzo del 2016 refiriendo abandono social unos conocidos que no podían hacerse cargo de él Aunque en un principio se negó en quedarse con nosotros, lo convencieron de quedarse a prueba y sigue viviendo en Cáritas En Noviembre del 2017 sufre caída de su propia altura produciéndose fractura de cadera, lo llevamos al Hospital y logramos los medios para su cirugía de cadera, lo dan de alta y seguimos indicaciones de los especialistas, con la ayuda de terapia física y rehabilitación, felizmente volvió a caminar Tenía cataratas bilaterales y también buscamos los medios para los tratamientos necesarios, logrando las cirugías para mejorar la calidad de visión y darle calidad de vida a Melitón Es depresivo y se pone muy reflexivo sobre la humanidad, es agradable escucharlo hablar con entusiasmo sobre algunos aspectos de la vida
Ingresó el 13 de noviembre de 2013 se encontraba en abandono total, una conocida se acercó a la fundación para solicitar su ingreso Es hipertensa, sin embargo, se mantiene en muy buen estado de salud general Tiene mucha iniciativa y buena voluntad para ayudar en las actividades que se realizan en la fundación, así mismo, es acomedida con sus compañeros del asilo Está bien orientada en sus tres esferas cognitivas Le gusta lavar su ropa y cuidar de sus compañeras Alguna vez externó su deseo de salir del asilo, ya que se siente fuerte y capaz de valerse por si misma, sin embargo, después de analizarlo con detenimiento, se percató de que este es su hogar donde tiene techo, vestido y sustento sin dejar de hacer las cosas que le gustan Está muy agradecida con lo que en la fundación hacemos por ella y por sus compañeros
Ingresó a Cáritas en Abril del 2018 proveniente del Dormitorio Municipal donde tenía meses viviendo en abandono social Tiene un retraso mental moderado, con alteraciones leves en el habla y sin poder proporcionar más que su nombre No se le ha encontrado familia ni conocidos por lo que se quedó a vivir con nosotros La adaptación fue difícil por sus limitantes neurológicas, le cuesta mucho trabajo darse a entender, ignoramos el origen de dicha condición o el tiempo de evolución de la misma Con mucha paciencia y caridad logramos hacerla entender e incluso ella ha comprobado que sólo queremos ayudarla, al día de hoy sabe que somos su familia y la vamos a procurar siempre
Ingresó a Cáritas en Octubre 2019 solicitaron su ingreso las señoras de una parroquia que argumentaban se encuentra en abandono social Vivía en la calle, de las propinas que a veces le daban por cuidar coches y de lo que de repente le regalaban de comer Orientado neurológicamente y de temperamento fuerte ha convivido dentro de la Fundación siendo atendido en terapia física ya que tiene desgaste en las rodillas y no puede caminar por largos tramos, logra desplazarse dando algunos pasos pero la fuerza muscular no da para grandes esfuerzos También ha recibido tratamientos de odontología pues por años no se cuidó piezas dentales y dentro de Cáritas está recibiendo tratamiento
Ingresó a Fundación Cáritas en Junio del 2016 procedente de Dormitorio Municipal por abandono social Trabajó durante muchos años de empleada doméstica y niñera con diferentes familias, dedicando su vida a esta labor No se casó ni tuvo hijos, cuando la edad ya no daba para seguir trabajando se quedó sin recursos y sin quién se encargara de ella Tiene demencia senil, es diabética e hipertensa, tenía catarata bilateral y gracias a Cáritas, ya se operaron ambos ojos Logrando un avance importante en su visión, así mismo, se le otorgó un hogar a quien siempre se dedicó a cuidar de alguien más y ahora en la fundación cuidamos de ella Es gentil, generosa y muy amable con las personas del asilo
Se encuentra abandonado en Dormitorio Municipal y es este organismo quien solicita su ingreso a la fundación No tiene familia, ha perdido en gran medida el sentido auditivo por lo que al interrogatorio se muestra poco cooperador, presenta cicatrices amplias en piernas y brazos que parecieran por quemaduras antiguas pero no explica qué le sucedió Se buscó a su familia pero no se encontraron redes de apoyo de ningún tipo Ingresó en Octubre del 2019 Se muestra tranquilo y entiende indicaciones a señas, no es diabético ni hipertenso, estamos pendientes de sus condiciones generales ya que en ocasiones presenta estreñimiento o episodios de colon irritable, con lo que se da a entender logramos comunicarnos, integrándolo a la comunidad Cáritas
Vive en Cáritas desde septiembre de 1996 De Atlixco pidieron su albergue definitivo ya que la hallaron en calidad de indigente, al no contar con familia ni redes de apoyo, se concreta su ingreso a la Fundación Padece epilepsia y retraso mental moderado, no puede caminar, usa pañal, entiende poco de lo que se le dice, hay que darle de comer en la boca, bañarla y brindarle todos los cuidados básicos ya que ella no puede desempeñarlos por sí misma por las secuelas neurológicas que presenta Le otorgamos control médico, medicamentos, terapia física y rehabilitación para conservar músculos y articulaciones dentro de la mejor movilidad posible traduciéndose en bienestar general para ella
Una señora que lo dejaba vivir en la azotea de su casa y dormir en un catre, reportó que Gabriel se encontraba en abandono, estaba perdiendo la vista a causa de cataratas bilaterales por lo que ya no encontraba trabajo y para subir al lugar donde lo dejaban dormir tenía que subir una escalera peligrosa sin barandal Orientado neurológicamente y en buen estado general su gran limitante son las cataratas Después de la visita domiciliaria se continuó con su ingreso en Abril del 2019 Se han gestionado programas sociales para cirugía de catarata, logrando al día de hoy operarle un ojo, mejorando con ello su calidad de vida Tenemos la ilusión junto con Gabriel de lograr el sueño de darle el tratamiento necesario al otro ojo brindándole mejores oportunidades y mayor calidad de vida en adelante
Ingresó a Cáritas en marzo de 2012 Tiene discapacidad visual por lo que se le dificulta trasladarse de un lugar a otro sin ayuda No tiene familia ni conocidos, no cuenta con documentos de identidad, por lo que se desconocen más datos de ella Es una persona muy demandante e impaciente, se niega a que le den de comer en la boca o a que le ayuden a bañarse o ir al baño Resulta complicado para todo el personal tratar de ayudarle pero con mucha caridad y paciencia intentamos día con día convencerle de que esta es su casa y nosotros su familia Le gustaba platicar con las personas que iban de visita a la fundación, se entretiene contando historias de su infancia y juventud
Tiene demencia senil, solicitan su ingreso por falta de redes de apoyo social Tuvo fractura de pierna derecha hace un año y no tiene quien se haga responsable de sus cuidados Es hipertenso descontrolado con cardiopatía a consecuencia de ello y tiene catarata bilateral Desde su ingreso en mayo del 2019 iniciamos tratamiento para controlar la Hipertensión, le hemos dado terapia física y rehabilitación logrando que pueda ponerse de pie Su fuerza muscular ha mejorado, sin embargo, por su enfermedad cardiaca y la hipertensión tampoco puede realizar grandes esfuerzos Lo hemos monitoreado, controlando la Presión Arterial y la cardiopatía al grado de poder evaluar la posibilidad de que fuera candidato al tratamiento para catarata y lográndolo en noviembre del año pasado Seguimos con sus cuidados con la esperanza de lograr el tratamiento para el otro ojo mejorando así la calidad de vida y condiciones generales de Ángel
Acudió por sus propios medios solicitando asilo, ya que su familia no puede cuidarla ni atenderla, le dan algo de dinero de vez en cuando pero no le alcanza para el sustento básico diario, por lo que la iban a correr del cuartito donde vivía Le hicimos visita domiciliaria y hablamos con su familiar directo, quien corroboró que no puede hacerse cargo de Rafaela estando de acuerdo en su ingreso al asilo, procedió el mismo en Julio del 2018 Está orientada neurológicamente, con disminución de la capacidad visual, el Oftalmólogo que nos apoya en Fundación observó en la exploración durante la consulta una probable lesión en la retina, por ello necesita evaluarla un subespecialista, continuamos en la búsqueda de recursos para brindarle esa atención Sufre de ansiedad y depresión, le damos medicamentos y terapia pero más importante, trabajamos en brindarle tranquilidad y atención constante con cuidados paliativos que la mantienen estable
Se encontraba viviendo en otro asilo para ancianos pero lo corrieron por mala conducta Estuvo viviendo en situación de calle por dos días, ya que a pesar de que tiene familia se niegan a hacerse cargo de él Le dio una embolia en Julio del 2000 se recuperó y lo dieron de alta, incluso refiere haber demandado a sus hijos por abandono de persona sin lograr algún arreglo Con necesidad de un techo y medicamentos para evitar más complicaciones después de la embolia sufrida, camina con mucha dificultad, con apoyo de un bastón de cuatro puntos, tiene hiperplasia prostática, está orientado neurológicamente pero cataloga como Discapacidad de tipo motor secundario a EVC con secuela de hemiplejia izquierda desde el 2012 De carácter fuerte y dominante, ha presentado dificultades con compañeros del asilo y personal de enfermería, cuesta mucho trabajo que acepte sus medicamentos aprovechándose de su integridad neurológica, lo que dificulta sobremanera la convivencia diaria
Se encontraba en calidad de indigente en malas condiciones generales, tiene retraso mental moderado por lo que no proporciona información personal ni algún dato más que su nombre Se evaluó el caso mediante Trabajo Social en coordinación con dirección de Fundación dándose su ingreso en Noviembre del 2016 No tiene documentos de identidad, mediante los chequeos se corrobora que no es diabético ni hipertenso, sólo lo aqueja el déficit neurológico para lo cual ya se solicitaron consultas con psiquiatría y neurología determinando que se trata de una condición degenerativa Estamos proporcionándole medicamentos y cuidados paliativos ya que no es capaz de cuidar de sí mismo En ocasiones se pone irritable y la mayor parte del tiempo aislado, ha encontrado en Cáritas el apoyo que nadie más le daba y los cuidados que necesita
Lo llevaron a Cáritas vecinos de un fraccionamiento, donde él trabajaba de albañil, ayudó a construir esas casas, por lo que los vecinos lo conocían Cuando se dieron cuenta que Chucho vivía en una bodega del fraccionamiento en pésimas condiciones de higiene y con una lesión en el pie muy grande y profunda, piden urgentemente ayuda para que se le atendiera esa lesión que se había dejado de tiempo atrás Intervenimos para su atención en salud, enviándolo de inmediato a un Hospital Público para atender esa lesión pero desafortunadamente ya no se pudo salvar la pierna terminando en amputación en Marzo del 2017 Al darse de alta regresa a Fundación y lo recibimos para darle los cuidados que necesita por sus condiciones generales, está orientado neurológicamente, es diabético y gracias a las dosis de insulina aplicadas se encuentra bajo control y en resguardo dentro de Cáritas
Solicitaron apoyo ya que lo encontraron viviendo en un parque, tiene demencia senil y no proporciona información alguna sobre su persona salvo su nombre No tenemos ningún documento de identidad Se muestra deprimido ya que a éstas alturas de la vida se siente abandonado Se hace el correspondiente proceso para evaluar su ingreso concretando el mismo en Agosto del 2018 Tiene desnutrición además de hipotrofia muscular, incontinencia urinaria por lo que usa pañal y déficit visual Hemos solicitado consultas con especialistas y seguimos adelante con los tratamientos propuestos con el fin de mejorar su calidad de vida A pesar de su demencia senil él se ha dado cuenta que no está abandonado y que ahora que vive en Cáritas, tiene quien lo cuide y le brinde lo necesario para su sustento diario
En Febrero del 2017 solicitan vecinos de una colonia asilo para Jorge, ya que vivía en un parque, pidiendo limosna y comiendo sólo lo que le regalaban Tuvo un accidente unos tres años atrás cuando cayó de una barranca, dejándole secuelas neurológicas, epilepsia y dificultad para caminar Sufrió asaltos y maltratos en la calle por lo que no cuenta con documentos de identidad ni recuerda dónde nació Se recibió en Fundación, logrando al poco tiempo, controlar la epilepsia post traumática que le quedó Dándole terapia física y rehabilitación se ha preservado su capacidad para caminar al grado de poder bailar No sólo le hemos brindado los cuidados necesarios y medicinas, sino también casa y sustento Ha hecho bonita amistad con compañeros del asilo mejorando sin duda su presente, lejos del maltrato y rechazo social de los que fue víctima Su actitud ha ayudado sobremanera para dichos logros
Ingresó a Cáritas el 15 de octubre de 1997 Tiene esquizofrenia En varias ocasiones fue adoptada y rechazada por sus problemas de salud, además por su edad ya no podía seguir en el internado donde la atendían Por lo que solicitan su ingreso al asilo, ya que no cuenta con ningún tipo de soporte social Con el paso del tiempo, Bety se fue adaptando a las distintas actividades que realizamos en la fundación, es muy tranquila y amable, le gusta tener sus cosas bien acomodadas, atesora los regalos que las voluntarias o personas de servicio social le dan con mucho cariño, además, mantiene buena amistad con sus compañeras En la fundación es muy querida y conocida por todo el mundo
Ingresó a Cáritas en Abril del 2018 solicitaron su ingreso ya que por la sordera que padece era víctima de rechazo y abandono social Estaba en calidad de indigente No proporciona información sobre su persona, lo único que dice es su nombre tal y como lo conocemos (José Martínez), no contamos con documentos de identidad ni se le encontró familia alguna Ha costado mucho trabajo integrarlo a la comunidad de la Fundación por su discapacidad auditiva ya que suele aislarse insistentemente y es poco cooperador, Así mismo, cuando notamos alguna alteración en su salud no pone de su parte ni se deja explorar físicamente en las consultas con especialistas, no acepta pastillas ni los tratamientos Tratamos con mucha caridad de darle lo mejor posible hasta donde él lo permite Al menos nos tiene a nosotros para cuidarlo y procurarlo con dignidad
Ingresó a la fundación en 2014 es ciega, sorda y muda No hay datos de familiares ni conocidos Se comunica con señas y se apoya del sentido del tacto para comer y reconocer a la gente, le encanta cepillarse el cabello y hacerse trencitas Es cooperadora con el personal de enfermería para el cambio de pañal y para bañarse, así mismo, se toma sin problemas sus medicamentos Sus compañeras la quieren y cuidan mucho, es una persona tierna y cariñosa Desde que llegó el cariño ha sido recíproco encontrando en la fundación un hogar lleno de amor y caridad
Se encontraba en situación de calle caminando sin rumbo, en malas condiciones generales durmiendo siempre en los mismos parques de la zona sur de la Ciudad Padece demencia Senil debido a la cual sólo sabe su nombre, ni siquiera recuerda su fecha de nacimiento ni tiene papeles que avalen algo Trabajo social intervino y no se encontraron familiares ni quien se haga responsable del cuidado de Marcos, por lo que se ingresa al asilo en Octubre del 2018 Presenta dificultad y desequilibrio al caminar por lo que se consiguió consulta con Neurología encontrando que padece trastorno degenerativo tipo Alzheimer Estamos administrándole los medicamentos necesarios para retardar las consecuencias que ésta condición pueden producir y brindándole cuidados paliativos que le provean de calidad de vida
Llegó pidiendo albergue permanente en Octubre del 2018 ya que estaba en abandono social No tiene familia y ninguna otra institución quiso ayudarlo o recibirlo Está orientado neurológicamente, con desnutrición leve y cataratas bilaterales que provocan que su capacidad visual disminuya gradualmente Se ingresó en Cáritas brindándole el apoyo que necesitaba, incluso se buscaron medios para darle tratamiento a las cataratas satisfactoriamente Al día de hoy, ya operado de ambos ojos hemos cambiando por completo su vida Abriéndole las puertas a un mundo donde todavía existimos gente noble dispuesta a ayudar al prójimo Ahora tiene calidad de vida, tranquilidad y cuidados que tanto necesitaba
Del Hospital General Zona Norte nos piden el ingreso al asilo para la mamá de Manuel, que tenía 106 años de edad Ellos vivían en un lote baldío, en un cuarto de cartón, él no tenía recursos para comprarle pañales y darle de comer a su mamá ya que se salía todo el día a recoger cartón y PET para venderlos y sacar dinero aunque sea para unas tortillas Lolita termina con úlceras y la llevan al Hospital donde al darla de alta no podían regresarla al lote donde vivía Ingresó a Cáritas en el 2016 desafortunadamente fallece en Abril del 2019 Sabíamos de antemano que Manuel no tiene donde vivir ni documentos o estudios para valerse por sí mismo ya que padece una Discapacidad Intelectual Leve, al morir su mamá quería irse de Cáritas pero le hicimos ver que podemos darle cuidados, un techo y apoyo Ha aceptado quedarse aunque dice su vida fue siempre andar en la calle con libertad y extraña eso
Ingresó a Cáritas el 10 de Enero de 2010 procedente del estado de Veracruz, sin esposo o hijos Su hermana solicita el ingreso para Elba a la Fundación Es una paciente con discapacidad visual y depresión, se moviliza sola en las diferentes áreas del asilo, es desconfiada y le cuesta relacionarse con sus compañeras, cuesta trabajo que tome sus medicamentos y es difícil que acepte cualquier tratamiento Sin embargo, día con día intentamos levantarle el ánimo, con mucha caridad y paciencia por parte de todo el personal de Cáritas, se llevan sus tratamientos al pie de la letra, así como todos los cuidados que Elba demanda Tiene momentos de calma y agradecimiento, lo que nos llena a todos de satisfacción.
Pidió su ingreso una familiar de ella con la misma edad, argumentando que Martha no se casó ni tuvo hijos y que por su avanzada edad no podía hacerse cargo de ella Martha tiene demencia senil que le ocasiona crisis depresivas y nerviosas recurrentes A pesar de ello, considerando su edad y la imperante necesidad de cuidados que requiere, procede su ingreso en Mayo del 2002 Tuvo caída de su altura hace 9 años y se consiguió el tratamiento requerido para la fractura que presentó, se le ha dado terapia física y rehabilitación, logrando que volviera a caminar con apoyo de andadera Hace 3 años al bajar un escalón se produce fisura en fémur por Osteoporosis por lo que se le colocó una férula y se logró consolidar la fisura haciendo que volviera a caminar con la andadera Es grosera y ofensiva con mucha gente pero con caridad le damos lo mejor que podemos día a día.